domingo, 18 de noviembre de 2012

¿QUÉ ENTIENDEN LOS PSICÓLOGOS POR PSICOLOGÍA?




GLOSARIO:
  • Esotérico: Oculto, secreto, reservado a unos pocos.
  • Subterfugio:  Excusa o pretexto artificioso que se usa para evadir un compromiso.
  • Consignar: Señalar y destinar una cantidad determinada para el pago de gastos o servicio.
  • Laico: No eclesiástico ni religioso, civil.
  • Fulgurante: Que brilla intensamente.
  • Atañer: Afectar, corresponder, incumbir.
MAPA:
http://prezi.com/7ajb2mn628j9/que-entienden-los-psicologos-por-psicologia/

RESUMEN:
Según Albert Ellis, en un último análisis, la psicología consiste en cualquiera de las definiciones que un autor, ustedes, yo o cualquier otro deseen aplicarle. Y a lo largo de la historia, más que faltar definiciones sobre el objeto de estudio de la psicología, han sobrado: "el alma", "la psique", "el espíritu humano", "la actividad psíquica", "la conciencia", "el mundo inferior", "la actividad nerviosa superior", "el mundo moral del hombre", "la conducta", "el comportamiento", "el inconsciente", "la personalidad", "el hombre concreto" y más.
Para ver más detalladamente qué es lo que entienden los psicólogos por psicología, vamos a recorrer el mundo e interrogar a los autores representativos de cada país sobre la materia objeto de sus desvelos. Tenemos lo siguiente:

  • Rubinstein (Rusia): "Ciencia que investiga las leyes de la actividad psíquica, actividad que tiene su asiento en el cerebro del hombre"
  • Werner Wolff (Alemenia): " La psicología trata de la conducta del hombre, de sus experiencias íntimas y de las relaciones entre ambas. También se ocupa de los órganos que ejercen influencia sobre la experiencia y el comportamiento y de las conexiones de éstas con el ambiente".
  • Fraisse y Piaget (Francia): "La psicología estudia a la personalidad y la personalidad es la totalidad psicológica de un individuo singular".
  • Álvarez Villar (España): "Ciencia que estudia tanto la conducta humana como la animal, entendiendo como conducta el conjunto de respuestas con que el ser viviente actúa ante los estímulos que proceden tanto de su interior como del medio ambiente"
  • Eysenck (Londres): "La psicología se ocupa de la conducta que es lo suficientemente palpable como para ser observada, registrada y analizada".
  • Smith y Smith: "Psicología: ciencia de la conducta" y "conducta: respuestas de un organismo a los cambios del medio".
Como vemos tenemos varias definiciones a lo que respecta el objeto de estudio de la psicología y el concepto mismo de psicología.

lunes, 29 de octubre de 2012

PSICOANÁLISIS


El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. Por otra, «psicoanálisis» se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente, «psicoanálisis» puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo en etnología y antropología (entre otras disciplinas).


MAPA:  http://prezi.com/9w1xqwutkllw/psicoanalisis/


CAMINO A CASA


RESUMEN: 

Sang Woo vivía en Seul junto a su madre, su padre no vivía con ellos desde ya algún tiempo,por motivo de que su madre tiene que buscar trabajo y no le queda mucho tiempo para dedicárselo a Sang Woo, ella decide llevarlo hacia el campo donde vivía su madre. Y es así como Sang Woo pasa a estar algún tiempo con su abuelita.
Los primeros días que èl pasó con su abuelita no la pasó muy bien ya que le costó mucho trabajo tener que acostumbrarse prácticamente a una nueva vida, alejado de todas las comodidades de las cuales podía disfrutar estando en la ciudad, ahora se encontraba rodeado solo de la naturaleza del campo y eso le incomodaba mucho.

Sang Woo, era un poco malcriado con su abuelita, le exigía algunas de las comodidades con las que él contaba estando en Seul, y la abuelita por este motivo tuvo que ir al pueblo a vender algunas hortalizas para conseguir algo de dinero y así poder satisfacer las necesidades de su querido nieto. Apesar de todo ello, Sang Woo aún no valoraba mucho el esfuerzo y el amor d su abuelita hacia él; pero poco a poco con las lecciones casi in-intencionadas de la abuelita él fue valorándola más.

Cuando llegó el momento en el que él tenía que alejarse de ella para regresar con su madre, Sang Woo se sintió muy triste y al ver que su abuelita no podría comunicarse con él ya que no sabía hablar ni utilizar el teléfono, trató de enseñarle a escribir para que así ella pudiese comunicarse con él. Al momento de despedirse, Sang Woo le dejó a su abuelita unos dibujos en lo que escribió "te echo de menos" y "estoy enferma" para que así su abuelita pudiese comunicarse con él.

Al final la abuelita le hace saber a Sang Woo que lo extrañaba y le echaba de menos.



DIÁLOGO IMAGINARIO 

Mayra: hola Sang Woo! 

Sang Woo: hola 

Mayra: ¿dime cómo has estado últimamente? 

Sang Woo: un poco triste 

Mayra: y ¿por qué triste? ¿qué pasó? 

Sang Woo: extraño a mi abuelita, y me preocupa que vaya a enfermarse y no pueda comunicarse conmigo. 

Mayra: te entiendo. Pero confiesame algo, ¿cómo te sentías cuando recién fuiste a vivir con tu abuelita? 

Sang Woo: la verdad, me sentía muy fastidiado e incómodo, porque no estaba acostumbrado a vivir así, en medio del campo y prácticamente alejado de toda la tecnología de la cual se podía disfrutar estando en la ciudad. 

Mayra: y el hecho de vivir con tu abuelita cómo te afectó 

Sang Woo: bueno, yo no conocía a mi abuelita y en aquella oportunidad fue la primera vez que la vi, nunca me imaginé que ella no podía hablar y esto también me hacía sentir mal porque sentía que no podría comunicarme con ella para hacerle saber cuales eran mis necesidades. 

Mayra: a tu parecer, cómo crees que te comportaste los primeros días con ella. 

Sang Woo: soy consciente de que hice las cosas mal, falté el respeto en muchas ocasiones a mi abuelita, y también me aprovechaba y prácticamente me burlaba de que ella no podía hablar. Pero lo que yo admiro de mi querida abuelita es que a pesar de ello, ella siempre se portó muy bien conmigo, aguantó todos mis berrinches y me seguía queriendo igual. Su noble carácter y su amor por mí es lo que me ayudó para ir cambiando las actitudes de mi comportamiento. 

Mayra: pues sí así es, ella es una gran persona, que siempre estuvo allí para apoyarte, daba todo lo que tenía para que tú te sintieses bien a su lado, como en aquella oportunidad en la que ella tuvo que regresar caminando a casa para que tú pudieses ir de regreso en bus. 

Sang Woo: y así como esa lección me dio muchas más. Desde el momento en que supe que mi mamá pronto iría a recogerme para traerme de regreso a Seul sentí ya una gran nostalgia y mucha tristeza porque ya no estaría más tiempo con mi abuelita, y por ello traté de facilitarle algunas cosas que ella no podía hacer sola, como el hecho de ensartar las agujas y esa misma noche le hice unas dibujos para que pudiese comunicarse conmigo. 

Mayra: y desde que regresaste a Seul te has comunicado con ella? 

Sang Woo: hace algunos días mi abuelita me hizo llegar un sobre en el que me hacía saber que me echaba mucho de menos y como el sentimiento es recíproco, mi madre y yo estamos planeando ir a pasar un buen tiempo junto a ella. 

Mayra: ¿irás de vacaciones a visitarla? 

Sang Woo: sí!! esta y todas mis demás vacaciones!! 



COMENTARIO

A mi parecer esta película sí está relacionada con el texto "el haiku frente al poema". He asociado a la abuelita con Basho, porque pues ella es una amante de la naturaleza también, pienso que por este amor y esa compenetración que tiene con la naturaleza es que sigue viviendo allí, en medio del campo ya que debe haber tenido la oportunidad de irse a vivir a Seul junto con su hija. Otro de los momentos en los que veo a la abuelita como Basho, es cuando entró una cucaracha dentro de su casa y Sang Woo le pide que la matara y en cambio de eso ella opta por cerrarle caminos como que orientando a la pequeña cucaracha para que saliera de la casa, pero al final solo la coge y la tira hacia las plantas como que liberándola y dejándola que continuase con su vida. En cambio, asocio a Sang Woo, con Tennynson, porque en el caso de la cucaracha él pidió que la matasen sin importarle que este animalito es también parte de la naturaleza a la que él mismo pertenece.

lunes, 22 de octubre de 2012

LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA

GLOSARIO:
  • Híbrido: En general, que está formado por elementos de distinta naturaleza.
  • Alquimia: Conjunto de antiguas doctrinas y experimentos, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia, que fueron el precedente de la moderna ciencia química.
  • Esotérico: Oculto, secreto, reservado a unos pocos.
  • Estreptomicina: Antibiótico muy eficaz, sobre todo contra el bacilo de la tuberculosis.
  • Kaiser: Título de algunos emperadores de Alemania.
  • Mecenas: Persona o institución que patrocina a los literatos o artistas.
  • Fililogía: Ciencia que estudia la lengua y la literatura de un pueblo a través de los textos escritos.
  • Utopía: Proyecto, idea o sistema irrealizable en el momento en que se concibe o se plantea.
  • Lacras: Señal de una enfermedad o achaque.
  • Kantiano: Del filósofo alemán del siglo XIX Kant, o relativo a su teoría o su obra:
  • método kantiano. 
  • Álgido: Muy frío. Acompañado de frío glacial. Importante, culminante.
  • Anarquía: Falta de todo gobierno en un estado. Desorden, confusión o barullo por ausencia o flaqueza de una autoridad.
RESUMEN:
El texto nos va narrando acerca de como Wunt emprende su lucha por lograr que la Psicología pase del plano de la Filosofía a ser una ciencia experimental. Wunt consideraba que la psicología se basaba también en la experimentación y quiso desarrollar esta ciencia por el lado experimental más que por lo concerniente a la ciencia, peo en un principio fue fue criticado y rechazada su atrevida propuesta, pero luego más estudiosos analizaron su propuesta y poco a poco esta fue ganando campo en el mundo de la investigación y del estudio.


MAPA DE LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA:
http://prezi.com/zt_wr_dovzmh/la-psicologia-de-la-conciencia/

domingo, 14 de octubre de 2012

IVAN PAVLOV


Ivan Pavlov nobel.jpg
(Ivan Petrovich Pavlov; Riazán, actual Rusia, 1849-Leningrado, hoy San Petersburgo, 1936) Fisiólogo ruso. Hijo de un pope ortodoxo, cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial.

Al mismo tiempo dirigía los laboratorios del Instituto de Medicina experimental, en los cuales trabajó más de cuarenta y cinco años en diversas investigaciones, entre las que resultaron célebres las que se referían al aparato digestivo y a los reflejos condicionados. Muy joven aún le causó viva impresión la obra de Sechenov sobre los reflejos cerebrales, y empezó sus trabajos acerca de la inervación cardiaca y sobre la autorregulación de la presión sanguínea.

A partir de 1888 se consagró al estudio de las funciones digestivas. Inventó y elaboró técnicas fisiológicas asombrosas en su época, y pudo, gracias al método de la "experimentación crónica", llevar a cabo importantes investigaciones sobre el páncreas, el hígado y las glándulas salivales. Pero las más notables fueron las concernientes a la actividad secretora del estómago, para lo cual aisló una parte de este órgano ("el pequeño estómago de Pavlov"); tales investigaciones representan una de las más importantes conquistas científicas del siglo XIX y valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.

Pavlov es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo condicionado, que desarrolló después de advertir que la salivación de los perros que utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica. Al efecto, realizó el famoso experimento consistente en tañer una campana inmediatamente antes de dar el alimento a un perro, para concluir que, cuando el animal estaba hambriento, empezaba a salivar en cuanto oía el sonido habitual.

Al permitir un análisis psíquico del animal, es decir, al estudiar su capacidad de diferenciar los estímulos y de responder a ellos, Pavlov abrió nuevos caminos a la psicología, a la psiquiatría e inclusive la pedagogía, ya que pudo considerarse toda forma de educación como esencialmente basada en la formación de los reflejos condicionados. Se elaboraron así teorías en que el proceso de aprendizaje y del conocimiento eran el resultado de una multitud de reflejos condicionados a lo largo de la vida.

Estas tesis se extendieron con rapidez en Estados Unidos, abriendo una profunda brecha con la concepción freudiana de la voluntad. La visión fisiológica de la psicología había sido ya iniciada por el filósofo alemán Ernst Heinrich Weber en la primera mitad del siglo XIX, con los ensayos que analizaban las respuestas humanas a su entorno y la interpretación de sus propias impresiones sensoriales recogidas en la llamada ley de Weber, relativa a la existencia de un umbral absoluto y a una respuesta logarítmica en el caso de las sensaciones.

La guerra civil y el advenimiento del comunismo no afectaron sus investigaciones. A pesar de no ser afecto al nuevo régimen, los comunistas, que valoraban su talla como científico, no lo represaliaron como a tantos otros que, como él, habían mostrado su rechazo a los métodos del gobierno. En una ocasión llegó a declarar: «Por este experimento social que estáis realizando, yo no sacrificaría los cuartos traseros de una rana.»

Los comunistas no dudaron en aplicar la teoría del reflejo condicionado de Pavlov a fines que su descubridor nunca hubiese podido imaginar: el condicionamiento de seres humanos, efectuado en el sistema carcelario soviético. En los años treinta, Pavlov volvió a significarse al anunciar el principio según el cual, la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras.


ESTUDIOS DE PAVLOV:
Las observaciones originales de Pávlov eran simples. Si se ponen alimentos o ciertos ácidos diluidos en el hocico de un perro hambriento, éste empieza a segregar un flujo de saliva procedente de determinadas glándulas. Este es el reflejo de salivación, pero eso no es todo. Pavlov observó que el animal también salivaba cuando la comida todavía no había llegado al hocico: la comida simplemente vista u olida provocaba una respuesta semejante. Además, el perro salivaba ante la mera presencia de la persona que por lo general le acercaba la comida o cualquier otro estímulo que sistemáticamente la anunciara. Esto llevó a Pavlov a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta. Indudablemente, las que había observado en sus perros no podían ser innatas o connaturales de esta clase de animal, por lo que concluyó que debían ser aprendidas (en sus términos, condicionales). El primer paso, cuando se realiza este experimento, es familiarizar al perro con la situación experimental que va a vivir, hasta que no de muestras de alteración, sobre todo cuando se le coloca el arnés y se le deja solo en una sala aislada. Se practica una pequeña abertura o fisura en la quijada del perro, junto al conducto de una de las glándulas salivares. Luego, se le coloca un tubito (cánula) de cristal para que salga por él la saliva en el momento en que se activa la glándula salivar. La saliva va a parar a un recipiente de cristal con marcas de graduación, para facilitar su cuantificación.

MANIFIESTO CONDUCTISTA DE 1913

En todos los manuales de Historia de la Psicología se suele situar el manifiesto fundacional de
Watson, publicado en 1913, como el momento clave en el que la Psicología toma carta de naturaleza científica.
Después de más de 70 años, es lícito preguntarse si ese manifiesto tiene plena validez epistemológica. Como
rasgos que nos permiten situar el problema, hay que plantearse el sesgo pragmático que opera en la totalidad
de las concepciones teóricas americanas de ese período; en segundo lugar, que Watson "necesitaba" encontrar
una posición teórica que armonizase con un trabajo experimental desarrollado durante 12 años y, tercero, que
en la búsqueda de esa teoría Watson oscila entre posiciones que van de un menor a un mayor mecanicismo
(así habría que entender sus fluctuaciones entre la teoría de Pavlov y la de Schenov, por ejemplo). Lo que
hemos de retener en este punto es el hecho de que Watson pretende descubrir un falso concepto (la categoría
filosófica de "conciencia") y de un falso problema (el "paralelismo psicofísico").

La oposición contra el introspeccionismo.

A principios del siglo XX hay un combate metodológico contra la instrospección. Se desconfía:
- de la percepción (siempre infectada por el sujeto),
- del pensamiento, siempre deprimido bajo el peso de las imágenes o en el formalismo vacío de los 
principios especulativos,
- de las motivaciones, actuadas por sospechosos intereses profundos.
También, por otra parte, se opondrían a dicho introspeccionismo los "hechos":
- de la "psicología" animal,
- de la psicología infantil,
- de la práctica clínica.

Desde otro punto, se reprocha a los viejos laboratorios estructuralistas la utilización de un lenguaje
impreciso, antropomórfico: es necesario, depurar el lenguaje, pues, partir de lo que se hace o dice, siempre
que esto se exprese en categorías lingüísticas "operativizables" y siempre que los referentes correspondientes
pertenezcan al plano de lo físicamente designable. Se deja de hablar de "movimientos", para pasar a un
lenguaje de "actividad" ... En 1.908, Binet decía "A esa psicología estructural (= la de Titchener) le oponemos su contrapartida, la que da al pensamiento la acción como objetivo y que busca la esencia del pensamiento en el sistema de sus acciones".


Las ambigüedades del manifiesto conductista. 

Watson parece pues, remarcar la transición: la psicología se convertirá en Ciencia a condición de
utilizar una referencia a comportamiento de la que absolutamente se elimine todo lo que no pueda ser
observado "objetivamente": los estímulos, las respuestas. Se supone, entonces, que la psicología entra en el
dominio de la ciencia: no solo conoce, sino también predice. Renuncia, por otra parte, a explicar la conducta
en función de "entidades metafísicas". Se trata tan sólo, según Watson, de establecer las relaciones adecuadas
entre las cadenas de hechos observados.
Quiero insistir muy brevemente en algunos puntos. En primer lugar, la cita de Binet se inscribe en una
línea que puede ser perfectamente signada por Vigotski: recuperar la subjetividad desde su actividad, desde
sus productos (y no es otra cosa lo que pretendemos nosotros incluso la trayectoria de lo que ocurre en otras
investigaciones: ¿quién iba a decir que en los actuales estudios estéticos lo que interesara fueran las poéticas
Artísticas y no elucubraciones metafísicas?). En segundo lugar tampoco el problema reside en la objetividad:
depende de lo que se entienda por "objetividad". Hay una afirmación "metafísica" que identifica lo objetivo
con lo "natural": la Historia de las Ciencias muestra lo contrario, que hay que "construir" los hechos, que la
"naturaleza" sólo contesta lo que se le pregunta (Canquilhem), que, antes del recurso a la experiencia) el
científico construye en "su imaginación" (Galileo). No hay ningún "hecho" que no se dé en marcos de
explicación y de interpretación; pero, por si todo ello fuera poco, los "hechos" en Ciencia se escriben en el
discurso altamente formalizado de las relaciones y las funciones: ¿qué justifica esta re-inscripción, si no la
legalidad misma de aquello que se quiere excluir, es decir, la legalidad de la razón?.
Es cierto que la crítica de Watson y la crítica a Watson abre nuevas vías de desarrollo a la psicología.
Sin embargo, las formulaciones de Watson, en cuanto tales, cierran la psicología (otra cosa es si se abren
nuevas posibilidades a la etología, cosa que ni discutimos ni nos interesa). En efecto, ¿qué es E?,¿qué es
R?,"E" será, para Watson, o "estimulo" o "situación" y esta ambigüedad no va a demostrar otra cosa sino que,
desde su específica opción ideológica, el conductismo desde el principio realiza sus preferencias, reduciendo
al silencio todo lo que le estorba. Watson, además, abría la posibilidad de una doble consideración de los
hechos: moleculares o molares (unos analíticos, los otros concebidos como conjuntos de ley de
yuxtaposición). Desde Brunswich a nuestros días se han realizado una gran cantidad de discusiones sobre este
punto: no vamos a insistir en este punto, porque mostramos el modo de ver el problema no es explicable desde
las posiciones de una Teoría de los conjuntos, sino desde la temática dialéctico-estructural de las totalizaciones
(y no, por lo tanto, desde las configuraciones de gestalten, aunque esta crítica nunca fue rechazada
debidamente por el conductismo).
Se ha señalado una segunda ambigüedad en Watson: la oscilación de éste a cuenta de las relaciones
entre psicología y fisiología. La solución parece que se pondría a cuenta de un reduccionismo, ya que se trata de referir, en último término, la psicología a la fisiología (como se ve se plantean, desde un puro plano
epistemológico, problemas de competencias o de límites entre Ciencias, la vigencia de un biologismo que
representaría, si auténticamente se pretende ser riguroso, la "inutilidad" teórica de esa psicología). Es curioso,
sin embargo, que a pesar de reconocer que frente a fisiólogos y neurólogos sus conocimientos no eran muy
útiles, eso no le impidió pasar de la orientación de un Pavlov a la de un Bechterev (¿qué exigencias, qué
límites le ponía una obra como la de Pavlov?). Habría que preguntarse por la trayectoria profunda de Watson,
a partir de 1.925: ¿qué debía entenderse por conducta? ¿cuáles eran sus planos de expresión?. Lo cierto es que
la psicología "trasciende", "totaliza" lo biológico o no es posible hablar de psicología: el cuerpo ya no es ni lo
biológico ni lo fisiológico ... Sería interesante preguntarse que si, según el principio positivista, no es necesario
multiplicar sin necesidad los factores, ¿por qué intentar establecer una ciencia, cuyo cometido estaría ya
debidamente realizado por la biología, la etología y acaso, la Sociología ...?

http://www.joseluisdelamata.com/IZARGAIN-textos/El%20Manifiesto%20Conductista.pdf

John Watson


John Broadus Watson: nació en Greenville el 9 de enero de 1878 y falleió en Nueva Yorkel 25 de septiembre de 1958. Fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo.

Se graduó en la Universidad de Chicago en 1903. Su disertación “Animal education: an experimental study on the psychical development of the white rat, correlated with the growth of its nervous system”, es el primer documento moderno científico acerca del comportamiento de la rata blanca. En el documento, Watson describe la relación entre la mielinización cerebral y la capacidad de aprendizaje en ratas a lo largo de su desarrollo biológico.

Watson permaneció en la Universidad Johns Hopkins varios años realizando investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves.
En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (la cual sería su colaboradora en el famoso experimento acerca del condicionamiento del miedo con el pequeño Albert), pasando a trabajar posteriormente como psicólogo para la empresa Thompson (hecho por el cual fue ampliamente criticado por sus colegas de la época).

Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista".

Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de la conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara:
  • “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”
Conductismo:

Watson desarrolló el Conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.

En 1913 Watson publica el que, a menudo, ha sido considerado su trabajo más importante, el artículo: “La psicología desde el punto de vista conductista” y que dará punto de partida al Conductismo. En él Watson describe las líneas generales de la que será su nueva filosofía.

El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología.

Wilhelm Wundt


Wilhelm Wundt nació en  Neckarau, actual Alemania, 1832 y falleció en Grossboten, 1920. Filósofo y psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor protestante, vivió una juventud entregada al recogimiento y al estudio. Frecuentó la Universidad de Tubinga, y luego, al cabo de un año, pasó a la de Heidelberg.

Allí se doctoró en Medicina en 1875, obtuvo la habilitación para la enseñanza libre el año siguiente, y fue auxiliar del famoso Helmholtz, encargado de las prácticas de Fisiología. No parece haberse establecido entre ambos intimidad o amistad. Inclinado cada vez más a los estudios filosóficos y psicológicos, en 1874 fue llamado a Zurich, de donde al cabo de un año pasó a Leipzig para ocupar la cátedra de Psicología en la Facultad de Filosofía.

Esta ciudad se convirtió en la segunda patria de Wundt y en el baluarte de la nueva ciencia (la psicología experimental), que, precisamente gracias a la actuación de Wilhelm, nació en el Instituto de Psicología Experimental creado por él en 1879, incorporado primeramente a la Universidad, y más tarde, en 1897, con sede propia. En tal institución trabajó infatigablemente Wundt hasta su muerte a una edad muy avanzada. Allí se formaron los discípulos que luego difundirían por todo el mundo la psicología como ciencia independiente; entre ellos resultaron particularmente célebres los alemanes Külpe y Lehmann, y los norteamericanos Cattell y Titchener. El ejemplo de Leipzig fue imitado por doquier; numerosas universidades fundaron la cátedra de psicología experimental y prepararon los laboratorios correspondientes.

Wundt desarrolló una gran actividad; compuso no menos de cincuenta mil páginas, pertenecientes a libros y artículos, en su mayor parte aparecidos en la revista Philosophische Studien, órgano del Instituto de Leipzig, convertido luego en Archiv für die gesamte Psychologie. El maestro gustaba invitar frecuentemente a su propia casa-hospital a discípulos y auxiliares, a todos los cuales facilitaba abundantes consejos y sugerencias referentes a la labor científica, al par que aceptaba asimismo de ellos sus objeciones.

Se hizo famoso el debate que mantuvo con uno de sus alumnos más inteligentes, Külpe. Por encargo del mismo Wundt, Külpe había preparado un manual de psicología que apareció en 1893 con el títuloGrundriss der Psychologie. Quizás influido por el empirocriticismo de Mach y Avenarius, Külpe rechazaba en la obra una de las tesis fundamentales del maestro, la de la distinción entre las causalidades psíquica y física, principio que, como puede comprenderse, condicionaba la autonomía de la psicología a la fisiología. A cansa de ello, el anciano Wundt quiso escribir él mismo su propio manual, y dio a la luz, en 1896, el Grundriss der Psychologie, que alcanzó inmediatamente numerosas ediciones y traducciones. La fama del ilustre psicólogo era ya entonces muy grande, admitida por todo el mundo, y casi única.

Wundt fue un gran sistematizador e hizo de la introspección el principal método del laboratorio de psicología. Afirmó que la psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica. Para Wundt no es posible distinguir entre la experiencia interna y la externa, puesto que ambas se producen de igual manera. La primera a través del sentimiento, que es subjetivo, y la segunda por medio de la percepción. Sólo llega a distinguir la psicología de la física por los distintos puntos de vista que adoptan, pero no por la experiencia que observan. La psicología, según Wundt, pretende el análisis de los elementos de los procesos conscientes, el estudio de la conexión entre dichos elementos y la determinación de las leyes de tales conexiones.

A su espíritu científico se deben los más brillantes logros de la psicología moderna. De hecho, a la prolífica curiosidad de Wundt le debe la psicología su rango de ciencia independiente de la filosofía, por un lado, y de las ciencias de la naturaleza por el otro. Como hecho singular cabe hacer notar que Wundt no abandonó jamás las investigaciones filosóficas y, junto a la gran cantidad de sus estudios analíticos y experimentales, escribió obras de lógica, ética y metafísica, mediante las cuales (singularmente con elSistema de filosofía, 1889) ejerció una influencia notable en los estudios filosóficos de la época.

Sus libros más importantes son, indudablemente, los de psicología. Entre ellos alcanzaron la categoría de textos clásicos Fundamentos de psicología fisiológica yPsicología de los pueblos. La primera de estas dos obras, aparecida en 1874, puede considerarse versión definitiva y compendiada de una larga serie de trabajos iniciada con Beiträge zur Theorie der Sinneswahrnehmung, en 1858. La segunda, a cuya composición se dedicó Wundt durante los últimos veinte y tantos años de su existencia, extiende el método y la investigación psicológica a las manifestaciones permanentes de la vida social, como por ejemplo, la lengua, el arte y la religión; no quedó completada hasta 1920, poco antes de que la muerte truncara su prolongada e intensa actividad.

PSICOFISIOLOGÍA

ETIMOLOGÍA: proviene de los vocablos griegos: psȳkhē, "aliento, vida, alma";  physis, "naturaleza, origen"; y logos, "estudio".
 la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía llamar psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le denomina neuociencia cognitiva.

Por ejemplo, los psicólogos están interesados en los motivos por los cuales tenemos miedo a una araña mientras que los psicofisiólogos pueden estar interesados en caracterizar las entradas/salidas de la amigdala. Un psicofisiólogo trataría de relacionar ambos. Podría, por ejemplo, trata de explicar la aracnofobia en relación a los impulsos que entran y salen de la amígdala. Sin embargo, los psicofisiólogos casi siempre estudian las relaciones psicológicas/fisiológicas en sujetos humanos intactos. Mientras que los primeros psicofisiólogos prácticamente siempre examinanban el impacto de le los estados psicológicos con las respuestas de los sistemas fisiológicos, desde los años 1970, los psicofisiólogos también estudian el impacto del estado de los sistemas fisiológicos en el estado psicológico. Es la perspectiva del estudio de la relación entre la mente y el cuerpo lo que distingue fundamentalmente a los psicofisiólogos.

La psicofisiología se distingue de la psicología fisiológica en que la psicofisiología analiza el modo en que las actividades psicológicas producen respuestas fisiológicas, mientras que la psicología fisiológica analiza los mecanismos fisiológicos que conducen a actividad psicológica. Históricamente, la mayoría de los psicofisiólogos tienden a examinar la respuetas fisiológica y los órganos inervados por el sistema nervioso autónomo. Más recientemente, los psicofisiólogos están igualmente, o potencialmente más, interesados en el sistema nervioso central, explorando los potenciales corticales cerebrales como los diferentes tipos de potenciales relacionados con eventos (ERPs), ondas cerebrales, neuroimagen funcional (fMRI, PET, MEG, etc.)

Un psicofisiólogo puede investigar como exponerse a una situación estresante produce un resultado en el sistema cardiovascular, tal como un cambio en el ritmo cardiaco, vasodilatación/vasoconstricción, contractibilidad miocárdica, etc. Un psicólogo fisiológico puede investigar como un suceso cardiovascular puede tener influencia en otro evento cardiovascular o endocrino, o en como la activación de una estructura neurológica del cerebro ejerce una actividad excitatoria en otra estructura nuerológica que, a su vez, induce un efecto inhibitorio en otros sistemas. A menudo, los psicólogos fisiológicos examinan los efectos en estudios animales usando técnicas y procesos invasivos.

La psicofisiología está estrechamente relacionada con la Neurociencia y la Neurociencia Social, que trata fundamentalmente de las relaciones entre sucesos psicológicos y respuestas cerebrales. La Psicofisiología está también relacionada con la disciplina médica denominada psicosomática.

sábado, 13 de octubre de 2012

PSICOANÁLISIS

El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], alma o mente y ἀνάλυσις [análysis], análisis, en el sentido deexamen o estudio) es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influenciado a muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.

El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. Por otra, «psicoanálisis» se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente, «psicoanálisis» puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo enetnología y antropología (entre otras disciplinas). El desarrollo del psicoanálisis es permanente en estos tres aspectos por parte de investigadores y clínicos, si bien cabe remarcar que tal segmentación del campo psicoanalítico no puede ser otra cosa que una esquematización descriptiva, y que en ningún caso da cuenta de la estructura propia del psicoanálisis donde teoría y práctica se encuentran ligadas sin poderse dar la una sin la otra. Freud sostuvo que una de las glorias del psicoanálisis era la coincidencia de investigación y tratamiento,1 si bien aclara que la técnica de ambas difiere. El psicoanálisis moderno se caracteriza por el pluralismo teórico, metódico y terapéutico. Si el psicoanálisis puede ser considerado una teoría científica es un asunto que en círculos académicos y profesionales continúa siendo controvertido.
Gustav Theodor Fechner (1801-1887) fue un psicólogo nacido en Gross Särchen (Sajonia, Alemania) que elaboró, en 1860, la ecuación que cuenta exactamente la relación entre el estímulo físico y la sensación (relación entre alma y materia).

Pensó que cada materia estaba dotada de un espíritu y tuvo éxito para poner en relación el mundo del espíritu con aquél de la materia. La fórmula correspondiente viene expresada por: "La intensidad de una sensación crece en progresión aritmética, el estímulo debe crecer en progresión geométrica". En notación matemática:

:

Donde S es el valor de la sensación, R es uno de los estímulos, y c una constante que varía de estímulo a estímulo. Por lo tanto la sensación S crece con el logaritmo de la intensidad del estímulo.

En 1860 publicó Elementos de Psicofísica, momento a partir del cual la psicofísica quedó establecida como disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos (medidos en escalas físicas) y las sensaciones evocadas por esos estímulos (medidas en escalas de sensación).

http://es.wikipedia.org/wiki/Gustav_Theodor_Fechner

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL


Entre las numerosas ramas y corrientes de la psicología, la psicología experimental es aquella que sostiene que las cuestiones de la psiquis pueden estudiarse al observar, manipular y registrar las variables que inciden sobre el paciente. Se trata, por lo tanto, de apelar al método experimental.

La psicología experimental tiene su especificidad, pues, en su metodología. Toda corriente psicológica que emplee su método (el experimental) podrá englobarse dentro de la psicología experimental, independientemente de su interés central.

Uno de los pioneros de la psicología experimental fue el físico alemán Gustav Theodor Fechner. En 1860, Fechner ya intentaba probar el vínculo entre las magnitudes físicas y aquellas propias de los sentidos mediante datos experimentales.
Sin embargo, el laboratorio pionero de estudio de la psicología experimental llegaría en 1879, con el psicólogo alemán Wilhelm Wundt. Este también es considerado como uno de los puntos clave en el nacimiento de la psicología científica.

Los postulados de Wundt lideraron el academicismo hasta comienzos del siglo XX; a partir de entonces, la metodología introspectiva comenzó a ganar  fuerza. Las pruebas científicas realizadas con animales fueron el siguiente paso de la psicología experimental, hasta la fundación del conductismo. Esta disciplina entendía a la psicología como la ciencia del comportamiento observable y externo.

De todas formas, la introspección no dejó de estudiarse. El estudio de la percepción desarrollado por la Gestalt en Alemania se extendió hasta diversos campos, como el aprendizaje, lo creativo y la resolución de los inconvenientes. La psicología de la Gestalt se centró en las relaciones entre los estímulos y el contexto.
Es importante subrayar el hecho de que esta psicología experimental dio lugar al nacimiento de una serie de escuelas que la tenían como pilar fundamental. Este sería el caso, por ejemplo, de la escuela de Paulov que destacó por estar especialmente interesada en la neurofisiología o del behaviorismo con John B. Watson a la cabeza.

En concreto esta última escuela destaca por el hecho de que se centró de manera fundamental en medir las respuestas a diversos estímulos, dejando a un lado lo que podrían ser las emociones, las ideas o la experiencia mental. Un área psicológica que tuvo su papel más relevante en el periodo comprendido entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
No obstante, tampoco podemos pasar por alto otra escuela que se vio influida por el desarrollo de la psicología experimental: el funcionalismo. Este en lo que se centraba era en intentar demostrar las leyes biológicas existentes que son las que determinan la conducta. Entre los principales autores que desarrollaron aquella destacan, por ejemplo, George Herbert Mead, William James o John Dewey.

ESTRUCTURALISMO

Edward Titchener (1867-1927), el discípulo más importante de Wundt, fue el creador del estructuralismo. Veamos alguna de sus afirmaciones y características principales.

Objeto de la psicología: el estudio de la experiencia consciente, la consciencia.

Tipos de contenidos mentales: imágenes, emociones y sensaciones. Los contenidos más elementales o simples de la conciencia son las sensaciones (las imágenes y la emociones se pueden descomponer en sensaciones elementales). Se trata de lograr una especie de “química mental” que consiga descomponer lo compuesto en lo simple (los contenidos de conciencia complejos, en los más elementales).

Meta del psicólogo: 
  •  
  •  Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos más simples. 
  • Descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos. 
  • Conectar dichos componentes con sus condiciones fisiológicas. 
Atributos de los contenidos mentales:
  • Cualidad (amarillo, frío...) 
  • Intensidad (fuerte, débil...) 
  • Duración (corto, largo...) 
  • Claridad (distinción entre elementos) 

Las imágenes y las sensaciones tienen los cuatro, las emociones los tres primeros.

Método de la psicología: introspección entrenada y en el contexto de una situación experimental. Se trata de que los sujetos experimentales describan con sumo cuidado sus sensaciones y estados mentales mientras realizan alguna tarea o atienen a un estímulo presentado en el laboratorio. Con este método el estructuralismo llegó a sutilezas extraordinarias en la descripción de los tipos de contenidos mentales, así distinguieron cerca de 38.000 tipos de sensaciones visuales y de 11.000 sensaciones auditivas.

Críticas al estructuralismo:
  •  La principal: el método empleado, la introspección, es poco objetivo. 
  •  Al elementalismo: propuesta por los psicólogos de la Gestalt: las totalidades tienen componentes que se pierden si las descomponemos en sus elementos. 
  •  De los funcionalistas: Titchener tenía interés en el estudio de la estructura de la mente, pero es más importante atender a su función. 
Logros del estructuralismo: énfasis en el método experimental y en el laboratorio como fuente para lograr los datos relevantes.

FUNCIONALISMO

Definición: El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. 
CaracterísticasEl funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

II UNIDAD

domingo, 30 de septiembre de 2012

EL HAIKU FRENTE AL PROBLEMA

GLOSARIO:
  • Haiku: es una forma de poesía tradicional japonesa. Consiste en un poema breve, generalmente formado por tres versos, de cinco, siete y cinco moras,unidad que mide el peso silábico, respectivamente. Comúnmente se sustituyen las moras por sílabas cuando se traducen o componen en otras lenguas. La poética del haiku generalmente se basa en el asombro y el arrobo que produce en el poeta la contemplación de la naturaleza. 
                   http://es.wikipedia.org/wiki/Haiku

  • Seto: Un seto es una asociación de arbustos o árboles generalmente establecidos y mantenidos para formar una cerca o barrera. Los setos generalmente están dispuestos en límites de parcela para garantizar la separación de las propiedades o la protección contra la intrusión.


  • Nazuna: La nazuna es una pequeña flor silvestre, muy modesta, generalmente desdeñada o despreciada por el transeunte.
                                           
  • Peyorativo: es el uso del lenguaje con una finalidad negativa para lo que se designa.
  • Dogma: es, según el Diccionario de la Real Academia Española, una proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. Sin embargo, su sentido más común es el de una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica; es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, sexual, etc., impulsado por una utilidad práctica. La enseñanza de un dogma o de doctrinas, principios o creencias de carácter dogmático se conoce como adoctrinamiento. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Dogma

COMENTARIO:

Esta lectura nos muestra dos maneras muy distintas de ver la naturaleza, la de oriente y la de occidente; Oriente,en este caso representado por Basho, nos muestra que tiene un sentido más cercano a la naturaleza, aman tanto la naturaleza que se sienten parte de esta; en cambio, Occidente, en esta oportunidad representado por Tennyson, nos refleja lo que la mayoría de occidentales suelen hacer: separarse de la naturaleza, pues piensan que esta y el hombre no tienen nada en común pues la naturaleza solo existe para ser utilizada por el hombre.
A Basho le basta observar y admirar la belleza y todo lo que puede transmitir la naturaleza a través  de una pequeña flor para plasmar esto en una poesía; al contrario, Tennyson no se conforma sólo con observar para escribir algo sobre la naturaleza, él se impulsa a arrancar, en este caso la pequeña flor, como no se siente tan compenetrado, tan parte de la naturaleza no vacila en quitarle la vida a parte de ella. 
Personalmente me identifico más con Basho en este aspecto, pues si admiras algo,como en este caso una rosa o una flor, y más aún si te parece hermosa es un tanto malvado privarla de que lo siga siendo y de que otros puedan disfrutar de esta belleza al momento en que osamos de arrancarle la vida.

MAPA:  http://www.mindomo.com/view.htm?m=1718a921cd3449fa8b0913ed90f5ef5d



MARIO BUNGE:

Mario Bunge (Buenos Aires, Argentina, 21 de septiembre de 1919) es un físico, filósofo y humanista argentino; defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria a las pseudociencias, entre las que incluye al psicoanálisis, la homeopatía, la microeconomía neoclásica (u ortodoxa) entre otras, además de sus críticas contra corrientes filosóficas como el existencialismo, la fenomenología, el posmodernismo, la hermenéutica, y el feminismo filosófico. 
Sus intereses abarcan la filosofía general (semántica, ontología, gnoseología, metodología de la investigación, praxiología y ética) así como aplicada (física, biología, psicología y ciencias sociales), sin eludir consideraciones sobre la filosofía de la lógica y la matemática como fundamento no solo del quehacer científico sino también filosófico. Considera a la matemática, solo como ciencia deductiva, sin destacar la fase de la producción [investigación] matemática, que usa la experimentación, la intuición, casos finitos y analogía, tal como lo considera George Polya. También declararon al respecto setenta matemáticos que trabajaban en EE:UU., entre ellos Lars Alfors.. En relación con ello, es fundador de la Sociedad para la Filosofía Exacta,1 que procura emplear solamente conceptos exactos, definidos mediante la lógica o la matemática a fin de evitar la ambigüedad y la imprecisión características de otros estilos filosóficos, entre ellos el fenomenológico, el postmoderno (especialmente el hermenéutico) y provoca (a la vez que estimula) el tratamiento de problemas no triviales como contraste con la gigantesca producción filosófica libresca que interpreta recursivamente las opiniones de otros filósofos o que juega con objetos ideales o mundos posibles. 
Su posición crítica está balanceada por sus aportes originales y por el planteamiento de caminos de reconstrucción filosófica. 
Su frase fue: “es verdad que la ciencia no hay caminos reales; que la investigación se abre camino en la selva de los hechos, y que los científicos sobresalientes elaboran su propio estilo de pesquisas”


MarioBungesmall.jpg

domingo, 23 de septiembre de 2012

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DUALISMO EN LA PSICOLOGÍA

*mapa:
http://www.mindomo.com/view.htm?m=c0553132a24244c19e3608bb892771c6

GILBERT RYLE



Gilbert Ryle:  Nació en Brighton, Inglaterra el 19 de agosto de 1900 y falleció en Oxford el 6 de octubre de 1976 fue formado en la Escuela de  Brighton, junto a sus hermanos John y George.  Por sus capacidades lingüísticas, fue reclutado para la inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial después se hizo profesor de filosofía metafísica en Oxford, y publicó su principal trabajo, El concepto de lo mental en 1949. De 1945 a 1946 ejerció como presidente de la Sociedad Aristotélica. 
Se le considera uno de los miembros destacados de la llamada escuela analítica. La tesis central de la filosofía analítica es que la mente humana no puede alcanzar ningún esquema central que explique al universo, es decir, que la metafísica es imposible. La filosofía debe limitarse a la consideración de problemas lógicos y metodológicos.
Influenciado por el pensamiento dijo que el pensamiento critico no sirve de nadaWittgenstein sobre el lenguaje y conocido principalmente por su crítica al dualismo cartesiano, para el cual acuñó la frase "el fantasma en la máquina". Se refirió a algunas de sus ideas como "conductistas" que si bien deben confundirse con la Psicología conductista de Burrhus Frederic Skinner|B. F. Skinner y John Broadus Watson|John B. Watson, si sostienen su postulado de la caja negra donde no podemos referirmos sino a conductas observables cuando nos referimos al cuerpo, del cual no podemos inferir ciertamente procesos mentales.

RICHARD RORTY



Richard McKay Rorty: nació el 4 de octubre de 1931 en New York y falleció el 8 de junio del 2007 en California, a causa de un cáncer de páncreas.
Fue un filósofo que estuvo en pie de guerra con la filosofía toda su vida. Se defendía contra la pretensión de absoluto del pensamiento analítico y renunció durante décadas, a modo de protesta contra las corrientes tradicionales de su ámbito, a dirigir una cátedra de filosofía.
Al mismo tiempo, el neoyorquino de nacimiento, era considerado uno de los pensadores contemporáneos más importantes, influyentes y con más sentido del humor.

Entre los trabajos más importantes de Rorty figura el libro 'La filosofía y el espejo de la naturaleza', publicado en 1979. Esta obra es una especie de 'ajuste de cuentas' general con toda la filosofía analítica.

"La opinión ampliamente extendida de que la filosofía debe descubrir sobre todo qué es lo que el hombre puede saber y qué no es un disparate", sostenía el autor.

"Los seres humanos más bien deberían concentrarse en cómo se las arreglan en la vida cotidiana y no en las conclusiones a las que llegan teorizando". Rorty consideraba que la filosofía no es un "espejo" de las ciencias naturales".

También el libro 'Contingencia, ironía y solidaridad' (1989) generó revuelo. En él, Rorty analiza la cuestión de cómo la autodeterminación del individuo se puede implementar en una sociedad basada en la equidad.

"Creo que las historias tristes sobre padecimientos concretos muchas veces son un mejor camino para modificar el comportamiento de la gente que citar reglas universales", dijo en una entrevista.

¿Qué caracteriza a la ciencia?

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia:

* Fáctica: describe los hechos tal y como son.

* Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

* Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.

* Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

* Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.

* Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

* Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

* Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

* Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

* General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.

* Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

* Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.

* Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

* Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

* Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Josef Johann Wittgenstein: Nació en Viena ,Austriael 26 de abril de 1889 y falleció en Cambridge,Reino Unido el 29 de abril de 1951. Fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austriaco, posteriormente nacionalizado británico. En vida publicó solamente un libro: el "Tractatus lógico-philosophicus" , que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en "Los cuadernos azul y marrón" y en sus Investigaciones filosóficas, ambas obras póstumas.
   
                              File:Ludwig Wittgenstein 1910.jpg


SU PENSAMIENTO:
El pensamiento filosófico de Wittgenstein suele dividirse en dos períodos: el primer período gira en torno a su primer trabajo importante, publicado en 1923: el  "Tractatus lógico-philosophicus" . Luego de su publicación, Wittgenstein dejó la filosofía, creyendo haber resuelto todos los problemas filosóficos. Varios años después, tras algunos traspiés, Wittgenstein volvió a enseñar y filosofar, pero con un espíritu muy distinto al que guio su trabajo anterior. De este segundo período resultaron las  Investigaciones filosóficas, publicadas de manera póstuma en 1953. Estos dos trabajos son tan diferentes, que a veces se habla de un "primer Wittgenstein" o "Wittgenstein delTractatus", y de un "segundo Wittgenstein" o "Wittgenstein de las Investigaciones".

EL CONOCIMIENTO

El conocimiento, es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre, es el resultado de la acción de conocer, es decir es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captacion del objeto, es decir el concepto. Es factible de adquirir, acumular,trasmitir.

FORMAS DE CONOCIMIENTO:

Conocimiento Empìrico: Es el conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad.Se distingue del científico por el objeto y por el método. 

Conocimiento Filosófico: es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad.
Es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo.

Conocimiento Ideológico: El carácter ideológico afecta no solo a la teoría , sino al método científico mismo se afirma que el conocimiento científico en su esencia está íntimamente ligado con la ideología el conocimento cientifico se opone al llamado conocimiento "Empirico".

El conocimiento científico es aquel por el cual se crea una regla pero basada en la observacion de ciertos hechos y fenomenos que siempre se repiten igual, no hay uno solo en contrario. El empírico es aquel que se tiene por medio de la experiencia personal y que no ha sido comprobado científicamente, es decir que no se puede decir que sea absoluto, en ese rango de "ciencias" entran la filosofía, la sociologia y casi todas las humanidades, pues, no puede demostrarse que los conocimientos que ellas manejan sean "Absolutos" .

Conocimiento Científico.- Se da en términos de conceptos, principios, leyes o teorías, procedimientos, estrategias; obtenidos como resultado de la envestigación científica. Va más allá del conocimiento empírico, llega hasta las causas que originan los fenómenos,explicándolos con sus respectivas leyes.

http://www.xuletas.es/ficha/el-conocimiento/

PARADIGMA

El término paradigma se origina en la palabra griega "parádeigma" que a su vez se divide en dos vocablos "pará" (junto) y "déigma" (modelo), en general, etimológicamente significa «modelo» o «ejemplo» . A su vez tiene las mismas raíces que «demostrar».

En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto deesquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías. Este concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1992 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística , Ferdinand de Saussure ha usadoparadigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término tiene también un significado en el terreno de la psicología refiriéndose a aceptaciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.

¿Qué es ciencia?

La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.


jueves, 20 de septiembre de 2012

CAJA NEGRA

La caja negra es una metáfora para designar aquel elemento estructural de un modelo abstracto sobre el funcionamiento de un sistema que se halla entre la entrada (input) y la salida (output). Se utiliza en psicología para señalar aquella componente que se encuentra entre el estímulo y la respuesta (conducta). El concepto fue adoptado en la psicología desde la biología del comportamiento y fue utilizado en sus inicios por la corriente conductista para señalar todos aquellos procesos cognitivos de procesamiento mental interno (incluyendo los afectos, sentimientos, pensamientos, deseos e ideas que intervengan internamente en estos procesos) definidos por el conductismo clásico como no observables. Tales aspectos se definieron como el contenido de la «caja negra» inexplorable (o no interesante), que no es susceptible definir de manera operacional, ni de medir directamente con instrumentos científicos. La base epistemológica que sustenta este modelo es el positivismo.

                    
                                       

lunes, 17 de septiembre de 2012

mapa...
http://www.mindomo.com/view.htm?m=1718a921cd3449fa8b09913ed90f5ef5d

GLOSARIO

  • concomitante: Que acompaña a otra cosa o está asociada a ella. 
  • ontogenia: Formación y desarrollo del individuo,referido en especial al periodo embrionario. 
  • filogenia: Origen y desarrollo evolutivo de las especies y, en general, de las genealogías de seres vivos. 
  • tautología: Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras,pero que son equivalentes.

EN BUSCA DEL ALMA PERDIDA

COMENTARIO:
El texto nos da a conocer como es que Aristóteles concibe el alma, él no encuentra significación dualista para el alma, más bien la concibe desde el estudio de eventos biológicos y psicológicos. Aristóteles dice que el alma ni se da sin un cuerpo ni es en sí misma un cuerpo. Yo personalmente estoy un tanto de acuerdo con lo que propone Aristóteles pues a mi parecer el alma se manifiesta a través del cuerpo, observando a un ser animado podemos estar seguros de que él está constituido por un alma y es esta la que le da vida y la que hace posible que manifestemos nuestras facultades; el alma es aquello por lo que vivimos y sentimos.

ACERCA DEL ALMA

RESUMEN:
En este tratado Psicológico, Aristóteles basado el los lineamientos procurados por la Metafísica, la Física y otros tratados Biológicos concibe el problema del ALMA desde una doble perspectiva: por un lado en tanto a su hilomorfismo,es decir, los cuerpos como materia y forma (dos elementos inseparables); por otro lado en la medida en que el alma es organización funcional de los cuerpos vivos, es decir, la entelequia es la forma de lo que está en potencia. Según Aristóteles en tanto " la materia es potencia mientras que la forma es entelequia y puesto que, en fin, el compuesto de ambos es el ser animado, el cuerpo no constituye la entelequia del alma,sino que al contrario el alma constituye la entelequia de un cuerpo" por eso el alma ni se da sin cuerpo ni es en sí misma un cuerpo, cuerpo desde luego que no es, pero sí algo del cuerpo.


domingo, 9 de septiembre de 2012

¿Qué es psicopompo?


Psicopompo es un ser que en las mitologías o religiones tiene el papel de conducir las almas de los difuntos hacia la ultratumba, cieloo infierno. La palabra proviene del griego psychopompós que se compone de psyche, "alma", y pompós, "el que guía o conduce".
En algunas culturas igualmente se considera que una de las funciones del chamán es actuar también como psicopompo. En este caso, no sólo acompañaría al alma al más allá, sino que también ayudaría al renacimiento; introduciendo en el mundo al alma recién nacida.


http://es.wikipedia.org/wiki/Psicopompo

¿Quién fue Víctor Frankl?

Dr. Viktor Emil Frankl 1905-1997
Su vida y obra desarrollada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial son una secuencia de hechos encadenados en un testimonio incuestionable del poder desafiante del espíritu humano. Gracias a las múltiples influencias que había recibido de otras corrientes teóricas, creó un nuevo enfoque terapéutico llamado "Logoterapia" (psicoterapia centrada en la búsqueda de sentido) que se constituye por tres principios básicos: "La voluntad de sentido", "El sentido de la vida" y "La libertad de volición". Para Frankl el ser humano es libre, posee la capacidad de elegir... "El ser humano se halla sometido a ciertas condiciones biológicas, psicológicas y sociales, pero dependerá de cada persona, el dejarse determinar por las circunstancias o enfrentarse a ellas".


¿Qué es el cuerpo?

En el ser humano y en los animales, conjunto de las partes materiales que componen su organismo.
Objeto material en que pueden apreciarse la longitud, la latitud y la profundidad.
Es la estructura física y material del hombre.

¿Qué es el alma?

El término alma se refiere a un principio o entidad inmaterial e invisible que poseerían los seres vivos. La descripción de sus propiedades y características varía según diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas o religiosas.

Etimológicamente proviene del latín "anima" que se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento propio. En ese sentido originario, las plantas, los animales y los seres humanos estarían dotados de alma.


¿Qué es le psicología?

La palabra "psicología" proviene del griego clásico "psique", alma o "actividad mental", y "logía", tratado, estudio. 
Es la ciencia que estudia la conducta o los comportamientos humanos y los procesos mentales. La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento.

¿ Qué es el alma ?


* Según PLATÓN:
Platón es uno de esos filósofos que creen en un yo o alma inmaterial. Su postura defiende que el yo o alma no es sólo inmaterial, es también indestructible e inmortal. Ha existido eternamente antes del nacimiento y continuará igual después de la muerte. Otro rasgo de la versión de yo que ofrece Platón consiste en caracterizar el alma como algo que consiste en un número de partes diferentes. Platón piensa que el alma tiene tres partes, razón, deseo y espíritu. La razón es la parte del alma que conoce la realidad, y la que calcula también su toma de decisiones. El deseo es la parte irracional, apetitiva, compuesta de los anhelos instintivos, impulsos y apetitos. Y Platón añade también una tercera parte, que él denomina parte espiritual. Se trata de algo así como el valor o la autoafirmación. Platón piensa que la existencia de este tercer elemento en el alma se demuestra en casos de conflicto mental. Es la parte espiritual la que se manifiesta en sentimientos como la auto indignación, al igual que la vergüenza, ira.




*Según ARISTÓTELES:

El ser humano no está constituido por un alma y un cuerpo en dos entidades yuxtapuestas, Aristóteles define el alma:"La entelequia primera de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia" , principio en movimiento, de crecimiento, de generación, unifica todas sus funciones , sin exceptuar las operaciones de la sensibilidad y del entendimiento.
El alma es una sustancia que informa y vivifica a un determinado cuerpo. Es definida como "el acto primero de un cuerpo que tiene la vida en potencia ". El alma es al cuerpo lo que el acto de la visión al órgano visual; es la realización final de la capacidad propia de un cuerpo orgánico. El cuerpo como instrumento tiene la vida y el pensamiento como función; y el acto de esta función es el alma.
Aristóteles distingue tres funciones fundamentales del alma:
a) la función vegetativa, es decir la potencia nutritiva y reproductiva, propia de todos los seres vivientes, empezando por las plantas;
b) la función sensitiva, que comprende la sensibilidad y el movimiento y es propia de los animales y del hombre;
c) la función intelectiva, propia del hombre. Las funciones superiores pueden sustituir a las funciones inferiores; pero no viceversa; así en el hombre el alma intelectiva cumple también las funciones que son verificadas por la sensitiva en los animales, y la vegetativa en las plantas.


BIOGRAFÍAS

DESCARTES
René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, Turena francesa y falleció a la edad de 53 años en Estocolmo, Suecia el 11 de febrero de 1650. Pertenecía a una familia de la baja nobleza, siendo su padre, Joachim Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña. Era el tercero de los descendientes del matrimonio entre Joachim Descartes, parlamentario de Rennes, y Jeanne Brochard, por lo que, por vía materna, era nieto del alcalde de Nantes. A los 18 años de edad, Descartes ingresó a la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y medicina. Para 1616 cuenta con los grados de bachiller y licenciado en Derecho. 
También fue llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.


 PLATÓN

Platón nació hacia el año 428 a. C. en Atenas o Egina en el seno de una familia aristocrática ateniense. Era hijo de Aristón, quien se decía descendiente de Codro, el último de los reyes de Atenas, y de Perictione, cuya familia estaba emparentada con Solón. 
Abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas. Allí fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad y la cual es modelo de las modernas instituciones universitarias. 
Parménides influyó sobre el concepto de Platón acerca del alma. 
Platón murió en el 347 a.C.,a los 80/81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal.


ARISTÓTELES
Filósofo griego que nació en 384 a.C., en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita),en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre, Nicómaco fue médico del rey Amintas III de Macedonia, hecho que explica su relación con la corte real de Macedonia, que tendría una importante influencia en su vida.
Estuvo veinte años en la Academia de Platón, primero como discípulo y luego como investigador y como tutor. Candidato a ser el sucesor del maestro, se afirma (aunque es dudoso) que quedó despechado por el nepotismo de la elección de Espeusipo y marchó a Assos (Asia Menor), donde escribió su diálogo Sobre la filosofía (la «carta de Assos») y fundó un centro de estudio bajo la protección de su amigo Hermias, gobernador de Atarnea, con una de cuyas parientes, llamada Pitias, se casó. 
Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. 
Aristóteles falleció en Calcis, en la isla de Eubea, en 322 a.C., por causas naturales.


ISAAC NEWTON

Nació el 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el Lincolnshire. Su padre, un pequeño terrateniente, acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber contraído matrimonio en abril del mismo año con Hannah Ayscough, procedente de una familia en otro tiempo acomodada. Cuando el pequeño Isaac acababa de cumplir tres años, su madre contrajo de nuevo matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, lo que tuvo como consecuencia un hecho que influiría decisivamente en el desarrollo del carácter de Newton: Hannah se trasladó a la casa de su nuevo marido y su hijo quedó en Woolsthorpe al cuidado de su abuela materna. 
El método de fluxiones, la teoría de los colores y las primeras ideas sobre la atracción gravitatoria, relacionadas con la permanencia de la Luna en su órbita en torno a la Tierra, fueron los logros que Newton mencionó como fechados en los años 1665 y 1666, y él mismo se encargó de propagar, también hacia el final de su vida, la anécdota que relaciona sus primeros pensamientos sobre la ley de la gravedad con la observación casual de una manzana cayendo de alguno de los frutales de su jardín (Voltaire fue el encargado de propagar en letra impresa la historia, que conocía por la sobrina de Newton).
Falleció el 31 de marzo de 1727 a los 84 años, en Kensington, Londres, Inglaterra.